Sobre la revista
Enfoque y alcance
Revista Alergia México difunde el conocimiento producto de la investigación original en alergia e inmunología clínicas que se realiza principalmente, aunque no en forma exclusiva, en los países de habla hispana, así como las tendencias, metodologías y técnicas que se utilizan en estos campos del conocimiento. En forma secundaria, están promover la enseñanza, la educación médica continua, el control de la calidad y excelencia de la especialidad.
Para lo anterior se apoya en los miembros de CMICA (Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia), de SLaai (Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología) y de las sociedades que integran la WAO (World Allergy Organization), además de estar abierta a la información que generan investigadores, docentes y estudiantes de todo el mundo.
Previa revisión por pares doble ciego, Revista Alergia México publica los siguientes tipos de artículos:
- Aportaciones originales: Contribuciones originales producto de la aplicación de métodos de investigación.
- Informe de casos. Aportación producto de la implementación de intervenciones en el campo de la especialidad.
- Guías clínicas.
- Comunicaciones breves. Informes breves de datos preliminares o limitados de investigaciones originales que se encuentran en proceso, o bien, observaciones o series de casos con datos acerca de la fisiopatogenia, diagnóstico, tratamiento o factores pronóstico de enfermedades alérgicas o inmunológicas.
- Imágenes clínicas.
Por invitación expresa del Comité Editorial, aunque en forma extraordinaria pueden ser aceptados artículos que contienen información original y actualizada, se publican los siguientes documentos:
- Comentarios editoriales. Presentan el análisis de un evento relevante y de interés en el contexto de la alergia y la inmunología.
- Artículos de revisión. Investigan, describen y analizan el estado actual del conocimiento de un tema. Pueden ser elaborados por uno o más autores en colaboración. Puede abarcar aspectos de la fisiopatogenia, técnicas novedosas de diagnóstico, tratamientos experimentales, terapias emergentes y nuevas clasificaciones de una entidad nosológica.
- Resúmenes comentados. Resúmenes de artículos destacados y de reciente publicación en las diversas áreas afines a la alergia e inmunología que se considere que aportan información relevante o trascendente.
Se aceptan cartas al editor relacionadas con artículos publicados en Revista Alergia México en los dos últimos números. Se incluyen datos propios si estos contribuyen a fortalecer el comentario del artículo en mención.