Prevalencia de bronquiectasias en pacientes con errores innatos de la inmunidad
PDF
XML

Palabras clave

Bronquiectasias
IgG
Escala de Bhalla
Errores innatos de la inmunidad
Calidad de vida

Cómo citar

Prevalencia de bronquiectasias en pacientes con errores innatos de la inmunidad. (2024). Revista Alergia México, 71(4), 229-233. https://doi.org/10.29262/ram.v71i4.1306

Plaudit

Resumen

Objetivos: Establecer la prevalencia de bronquiectasias, correlacionar la dosis de inmunoglobulina IgG por vía intravenosa o subcutánea y estimar las concentraciones de IgG sérica con el puntaje total de la escala de Bhalla y la gravedad de las bronquiectasias, además de asociar los valores de IgG sérica con los procesos infecciosos pulmonares en pacientes con diagnóstico de errores innatos de la inmunidad.

Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal, llevado a cabo en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de errores innatos de la inmunidad. Se revisaron los expedientes clínicos y las tomografías computadas de cada caso.

Resultados: Se registraron 38 pacientes con diagnóstico de errores innatos de la inmunidad. La prevalencia de bronquiectasia fue del 36.8%. Respecto a la correlación de los procesos infecciosos pulmonares con concentraciones de IgG sérica, se encontró diferencia en los pacientes entre los años 2020 y 2022 (p = 0.002, 0.054 y 0.030, respectivamente). Al efectuar la correlación de severidad de bronquiectasias, el puntaje total de escala de Bhalla, las dosis de inmunoglobulina IgG (intravenosa o subcutánea) y las concentraciones séricas de IgG, mediante la prueba Rho de Spearman, se encontró significación estadística.

Conclusión: Es importante solicitar estudios de tomografía de tórax cada 3 a 4 años en pacientes con errores innatos de la inmunidad para detectar oportunamente bronquiectasias, instaurar un tratamiento temprano y mejorar la calidad de vida y las tasas de supervivencia de los pacientes, y con ello disminuir los costos hospitalarios.

Palabras clave: Bronquiectasias; IgG, Escala de Bhalla; Errores innatos de la inmunidad; Calidad de vida.

PDF
XML

Referencias

Bonilla F, Khan D, Ballas Z, et al. Practice parameter for the diagnosis and management of primary immunodeficiency. J Allergy Clin Inmmunol 2015; 136 (5): 1186-205.e1-78. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2015.04.049

Hill A, Sullivan A, Chalmers J, et al. British Thoracic Society Guideline for bronchiectasis in adults. Thorax 2018; 74: 1-69. https://doi.org/10.1136/thoraxjnl-2018-212463

Imam JS, Duarte A. Non-CF bronchiectasis: Orphan disease no longer. Resp Med 2020; 166: 105940. https://doi.org/10.1016/j.rmed.2020.105940

Velásquez-Ortiz María Guadalupe, O’Farrill-Romanillos Patricia María, Berrón-Ruiz Laura. Conceptos generales de las inmunodeficiencias humorales. Rev Alergia Méx 2020; 67 ( 2 ): 142-164. https://doi.org/10.29262/ram.v67i2.763

Chalmers J, Hill A. Mechanisms of immune dysfunction and bacterial persistence in non-cystic fibrosis bronchiectasis. Moll Inmmunol 2013; 55 (1): 27-34. https://doi.org/10.1016/j.molimm.2012.09.011

Lonni S, Chalmers J, Goeminne P, et al. Etiology of Non-Cystic Fibrosis Bronchiectasis in Adults and Its Correlation to Disease Severity. Ann Am Thorac Soc 2015; 12 (12): 1764-70. https://doi.org/10.1513/AnnalsATS.201507-472OC

Chalmers JD, Goeminne P, Aliberti S, et al. Derivation and validation of the bronchiectasis severity index: an international multicentre observational study. Am J Respir Crit Care Med 2014; 189: 576-585.

Bhalla M, Turcios N, Aponte V, et al. Cystic fibrosis: scoring system with thin-section CT. Radiology 1991; 179 (3): 783-8. https://doi.org/10.1148/RADIOLOGY.179.3.2027992

Vivas-Rosales IJ, Hernández-Ojeda M, O’Farrill-Romanillos PM, Herrera-Sánchez DA, et al. Severidad de bronquiectasias en pacientes adultos con inmunodeficiencia común variable. Rev Alergia Méx 2018; 65 (3): 242-249. https://doi.org/10.29262/ram.v65i3.399.

Hernández-Ojeda M, Vivas-Rosales IJ, Mendoza-Reyna LD, Múzquiz-Zermeño D, et al. Tipo y localización de bronquiectasias en una cohorte de adultos con inmunodeficiencia común variable. Rev Méd IMSS 2017; 55 (4): 414-418.

King P. The pathophysiology of bronchiectasis. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis 2009; 4: 411-419. https://doi.org/10.2147/COPD.S6133

Mogica MM, García LS, Silva VR, Montaño VB, Cruz MA. Neumopatías en pacientes con inmunodeficiencias primarias en tratamiento con gammaglobulina intravenosa. Rev Alerg Mex 2007; 54 (1): 14-19.

Cunningham-Rundles C. How I treat common variable immune deficiency. Blood 2010; 116 (1): 7-15. https://doi.org/10.1182/blood-2010-01-254417

Wall L, Wisner EL, Gipson K, Sorensen R. Bronchiectasis in Primary Antibody Deficiencies: A Multidisciplinary Approach. Front Immunol 2020; 11: 522. https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.00522

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Alergia México

Descargas

Download data is not yet available.