Manifestaciones neurológicas en la enfermedad de Kawasaki atípica
PDF
PubMed (Inglés)

Archivos suplementarios

XML

Palabras clave

Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki atípica
Pancreatitis
Hidrops vesicular
Convulsiones
Ataxia

Cómo citar

Manifestaciones neurológicas en la enfermedad de Kawasaki atípica. (2017). Revista Alergia México, 64(3), 376-380. https://doi.org/10.29262/ram.v64i3.231

Plaudit

Resumen

Antecedentes: La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica de etiología desconocida. La modalidad atípica se define como aquella en la cual hay signos y síntomas que no corresponden a los criterios clásicos de esta entidad nosológica. Los niños con enfermedad de Kawasaki atípica pueden presentar síntomas abdominales agudos, irritación meníngea, neumonía o falla renal.

Casos clínicos: Describimos 4 niños con edades que oscilaron entre los 2 y 12 años que presentaron enfermedad de Kawasaki atípica, con síntomas neurológicos y gastroinstetinales como parte de la presentación sistémica de la enfermedad. El tratamiento se llevó a cabo con corticosteroides e inmunoglobulina, con los cuales los pacientes evolucionaron satisfactoriamente.

Conclusiones: La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica que puede involucrar numerosos aspectos. Las manifestaciones atípicas pueden confundir al clínico y retrasar el diagnóstico. Los pediatras y subespecialistas deben estar conscientes de estas manifestaciones neurológicas, con el fin de proporcionar tratamiento adecuado y oportuno.

PDF
PubMed (Inglés)

Referencias

Cimaz R, Sundel R. Atypical and incomplete Kawasaki disease. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2009;23(5):689-697. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.berh.2009.08.010

Levy M, Koren G. Atypical Kawasaki disease: Analysis of clinical presentation and diagnostic clues. Pediatr Infect Dis J. 1990;9(2):122-126.

Yun SH, Yang NR, Park SA. Associated symptoms of Kawasaki disease. Korean Circ J. 2011;41(7):394-398. DOI: http://dx.doi.org/10.4070/kcj.2011.41.7.394

Alves NR, Magalhães CM, Almeida RF, Santos RC, Gandolfi L, Pratesi R. Prospective study of Kawasaki disease complications: Review of 115 cases. Rev Assoc Med Bras. 2011;57(3):295-300. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-42302011000300012

Amano S, Hazam F. Neural involvement in Kawasaki disease. Acta Pathol Jnp. 1980;30(3):365-373. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/j.1440-1827.1980.tb01331.x

Mantadakis E, Tsalkidis A, Paraskakis E, Papadopoulou-Legbelou K, Varlamis G, Evangeliou A, et al. Anticonvulsant hypersensitivity síndrome closely mimicking Kawasaki disease. BMJ Case Rep. 2009; DOI: http://dx.doi.org/10.1136/bcr.10.2008.1076

Chinen J, Piecuch S. Anticonvulsant hypersensitivity syndrome vs Kawasaki disease: A challenging clinical diagnosis with therapeutic implications. Clin Pediatr (Phila). 2000;39(2):109-111. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/000992280003900206

McCrindle BW, Wood RA, Nussbaum AR. Henoch-Schönlein syndrome. Unusual manifestations with hydrops of the gallbladder. Clin Pediatr (Phila). 1988;27(5):254-256. DOI: http://dx.doi.org/10.1177/000992288802700509

Hashimoto A, Matsushita R, Iizuka N, Kimura M, Matsui T, Tanaka S, et al. Henoch-Schönlein pupura complicated by perforation of the gallbladder. Rheumatol Int. 2009;29(4):441-443. DOI: http://dx.doi.org/10.1007/s00296-008-0727-0

Colomo-Padilla AL, Solórzano-Morales SA, Mora-Tizcareño MA, Sorcia-Ramírez G, Garrido-García LM. Perforación de la vesícula biliar asociada con hydrops vesicular como manifestación atípica de la enfermedad de Kawasaki. Informe de un caso. An Radiol Mex. 2015;14(1):123-128.

Sty JR, Starshak RJ, Gorenstein L. Gallbladder perforation in a case of Kawasaki disease: Image correlation. J Clin Ultrasound. 1983;11(7):381-384. DOI: http://dx.doi.org/10.1002/jcu.1870110708

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2017 Revista Alergia México

Descargas

Download data is not yet available.