Politica de Endogamia editorial

Política de Endogamia Editorial – Revista Alergia México

Revista Alergia México se adhiere a los estándares internacionales de integridad editorial y transparencia con el fin de garantizar la independencia del proceso de revisión por pares y mantener la credibilidad científica de la revista.

La endogamia editorial hace referencia a la publicación de artículos cuyos autores están estrechamente vinculados con la revista, como miembros del comité editorial o personas pertenecientes a la misma institución patrocinadora o sociedad profesional.

Para prevenir sesgos y preservar la independencia editorial, Revista Alergia México establece las siguientes directrices:

  1. Publicaciones del Comité Editorial
    De manera excepcional, los miembros del comité editorial podrán someter artículos originales para su consideración. No obstante, el número total de artículos firmados por miembros del comité editorial o autores institucionales afiliados no deberá superar el 20% de las publicaciones anuales de la revista.

  2. Gestión Editorial Independiente
    Los manuscritos enviados por miembros del comité editorial serán gestionados por un editor independiente, que no esté vinculado como autor o coautor. Este editor será responsable de:

    • La selección de revisores externos

    • La comunicación de los comentarios de los revisores

    • La recomendación editorial final

  3. Proceso de Revisión por Pares
    Todos los manuscritos —sin importar la afiliación de los autores— se someterán a un proceso riguroso de revisión por pares, bajo los mismos estándares de calidad y transparencia.

  4. Declaración de Conflictos de Interés
    Los autores deberán declarar su afiliación editorial con la revista en la sección de “Conflictos de interés” del manuscrito, aun si no participaron en la gestión editorial del artículo.

Con esta política, Revista Alergia México garantiza la transparencia, evita conflictos de interés y mantiene la confianza de sus lectores, autores y revisores, conforme a las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE) y del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE).